domingo, 27 de diciembre de 2009

Historia de la Red de Mujeres del Caribe


La Red de Mujeres de la Región Caribe nace en Santa Marta en el año de 1994 (26 de noviembre),  por iniciativa de la Corporación de Mujeres Orocomay de esa ciudad y con vinculación a la Red Nacional de Mujeres. Esta, a su vez, era en ese momento un espacio de articulación  del movimiento de mujeres colombianas que surge en 1991 en el proceso de intercambio de los distintos grupos de mujeres de Colombia para incidir en la Asamblea Nacional Constituyente.

Producto de ese proceso fue la incorporación de las demandas y propuestas del Movimiento Social de Mujeres a la Constitución Política de 1991, entre las que se destacan:

  • Reconocimiento de la igualdad entre todas las colombianas y colombianos y prohibición de discriminación en razón de la raza y sexo, entre otras. (art.13)
  • Compromiso del Estado colombiano para garantizar la adecuada participación de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes ramas del poder público (art.40).
  • El hecho de que las mujeres colombianas no pueden ser víctimas de discriminación y la protección a las mujeres cabeza de familia (art.43).
  • El reconocimiento a la igualdad de derechos y deberes de la pareja en las relaciones familiares, la condena a cualquier forma de violencia intrafamiliar y el derecho de la pareja a decidir sobre el número de hijos a tener (art.42).
  • La protección especial a la maternidad ( art.43 y 53).

Paralelo a este proceso, en las diferentes ciudades de la Región Caribe se continuó la tendencia de formación de organizaciones no gubernamentales, como lo expresan Angela Rodríguez y Jaidy Madera: en los años noventa del siglo XX “La tendencia de formación de Organizaciones No gubernamentales, (ONG’s), que se había dado en el campo en los años 80 aparece en las ciudades, relacionada con la oferta de agentes externos y bastante ligada a dos tipos de proyectos: desarrollo comunitario en las localidades barriales y las microempresas.”[1]  Esta dinámica  hoy subsiste y se ha venido fortaleciendo además, con la existencia de procesos como el de las Madres Comunitarias en casi todos los barrios populares de la Costa vinculadas al ICBF.
En cuanto a la formación de las organizaciones feministas en la región, estas se conforman en la década de los noventa, aunque retomando experiencias de la década de los setenta,  como la Corporación de Mujeres Orocomay, en Santa Marta, que surge en marzo de 1991 y es  legalizada en junio de 1992 por la Gobernación del Magdalena. Sus objetivos son promover la defensa de los derechos de las mujeres, transformar su situación de desigualdad, apoyar con asesoría psicológica, jurídica y de formulación de proyectos a las mujeres y ofrecer servicios cualificados de capacitación e investigación a la comunidad.
Así mismo, en Barranquilla, después de la movilización ciudadana en torno a la Asamblea Constituyente del 91, cuando se impulsó la candidatura de Bernardo Hoyos Montoya, varios grupos de mujeres, entre ellos la revista Chichamaya y Funvech, dirigida por Bibiana Restrepo (q.e.p.d.),  acuden a la convocatoria hecha por Corpadec y organizan un comité que formula y presenta el proyecto de creación de la Oficina de la Mujer. A partir de este triunfo se convoca a otros grupos de mujeres para conformar el Consejo Local de Mujeres, el cual se legaliza mediante Decreto 1066 del 25 de noviembre de 1994.  Consejo que sirvió de dinamizador  de las actividades del movimiento social de mujeres en la ciudad y que luego perdió respaldo debido a que la Oficina de la Mujer lo trataba como un apéndice de esa entidad  y no como un espacio autónomo de las mujeres.



El documento completo se puede descargar en:
Historia de La Red de Mujeres Del Caribe Para Blog height="500" width="100%" > value="http://d1.scribdassets.com/ScribdViewer.swf?document_id=24544312&access_key=key-23500akd8j12whcc3tkt&page=1&version=1&viewMode=list">                           

[1] RODRÍGUEZ LÓPEZ, Ángela y MADERA CALDERÓN, Jaidy. Fortalecimiento organizacional de la Red de Mujeres del Caribe Colombiano. Santa Marta: Corporación de Mujeres Orocomay, Mayo de 1998. Pág. 4.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Las mujeres


Décima de José Navarro, indígena zenú

Las mujeres de la red:
trabajan de corazón
ellas lo hacen incansable
por la regionalización.


El Caribe colombiano
tendrá que agradecerles
este trabajo tan arduo
a la red de las mujeres.


Reciban este homenaje
con unos abrazos sinceros
aunque pase lo que pase
ustedes están primero.


En este cuarto congreso
estamos de corazón
acompañando a la red
por la regionalización.


Cuenten siempre con la guardia
les brinda el pueblo zenú
hemos estado presentes
desde el congreso de tolú.


A todos los participantes
que ahora están aquí presentes
yo les pido que trabajen
por el bien de mucha gente.


Proyectemos el futuro
de la región caribeña
trabajándole muy duro
por esta región costeña.

martes, 3 de noviembre de 2009

La Región Caribe toma pista



En un ejercicio  de regionalización con 200 dirigentes sociales
Culminó con éxito el IV Congreso por la Autonomía Regional



Riohacha, octubre 31 de 2009


En Riohacha, la histórica capital de la nación Wayúu, donde se libraron batallas claves por la independencia de Colombia, terminó hoy el 4° Congreso de las organizaciones sociales por la autonomía del Caribe colombiano.


Reunidos en mesas de trabajo y plenarias, más de 200  líderes de los movimientos sociales de la región, entre ellos dirigentes cívicos, indígenas, afrodescendentes, jóvenes, madres, comunitarias, LGBT y campesinos, entre otros, sesionaron por dos días en el Centro de Convenciones de esta ciudad para presentarle al conjunto de la sociedad caribeña una estrategia que haga viable la luchada meta de la regionalización y a partir de ésta, un proyecto de sociedad.


Convencidos de que el proyecto de regionalización no podrá adelantarse sin la participación de los sectores sociales de toda la región, y que son los ciudadanos y ciudadanas los que le dan legitimidad al proceso, los participantes decidieron profundizar el trabajo organizativo y de formación que vienen adelantando desde hace varios años y en el cual han involucrado a cientos de organizaciones.



Frente a los otros actores y propuestas del proceso de regionalización, como el Compromiso Caribe, el Fondo de Compensación Regional y la consulta popular en las urnas planteada por los gobernadores para octubre de 2010, el Congreso encontró que existe coincidencia en algunos puntos pero otros requieren de un diálogo más abierto.


Aterrizando en los temas claves

Con la Constitución Nacional, la asesoría técnica de profesores de la Universidad Nacional y el conjunto de propuestas del maestro Orlando Fals Borda, los asistentes trabajaron intensamente en temas claves para  el proceso de regionalización, como la normatividad sobre ordenamiento territorial, LOOT, Región Administrativa de Planeación (RAP), Región Ente Territorial (RET), Entidad Territorial Indígena (ETI), y nuevas entidades propuestas como las Entidades Territoriales Afrodescendientes (ETA), además de la propuesta de extender la ley de participación de las mujeres a todas las instancias de manejo político administrativo de la región.
Como facilitador invitado actuó el profesor Normando Suárez, sociólogo guajiro, exdirector técnico del Corpes C.A., y actual profesor de la Universidad Nacional de Colombia, sede Caribe, y por parte de la RMC de Audes Jiménez González, quien coordinó la agenda del evento.


El grupo estuvo integrado por las coordinadoras departamentales de la RMC,  líderes de los diferentes sectores sociales, estudiantes, profesionales, y personas que por primera vez participaban en un congreso regional de la RMC.



La ponencia central de la institución organizadora, titulada Desarrollo social y ordenamiento territorial con perspectiva de género, derechos humanos y etnias, resume la situación en que se encuentran ciertos indicadores sociales relacionados con las mujeres, los pueblos afrodescendientes y los pueblos indígenas, los cuales no son tradicionalmente considerados por las entidades nacionales y regionales entre los indicadores socioeconómicos que orientan las políticas públicas.


Frente al modelo de desarrollo para la nueva Región Caribe como entidad territorial, la asamblea de organizaciones reunidas en Riohacha acordaron apostarle a “un modelo integral que tenga como centro al ser humano en su diversidad y en equilibrio con la naturaleza. Desde esta apuesta de desarrollo, la justicia, la libertad, la equidad y el bienestar deberán tener siempre enfoques diferenciales y ser altamente participativos, lo cual conlleva al reconocimiento de los ciudadanos y ciudadanas como constituyentes primarios y sujetos de derechos.”



“Este enfoque –continúa el documento- no excluye de ninguna manera la necesidad del crecimiento económico pero coloca a éste en función de las personas y no a las personas en función del crecimiento económico. Plantea, además, la necesidad de desarrollar los mercados internos a nivel local, regional, intraregional y nacional, para lo cual las inversiones en infraestructura deberán alcanzar a todos los centros de producción y no sólo a los sectores donde están las grandes inversiones inmobiliarias, los proyectos mineros, los enclaves agroindustriales o los emporios comerciales.

La propuesta busca asegurar una distribución equitativa de los beneficios por la explotación de los recursos naturales, y se define como ambiental y socialmente sostenible en la medida en que hace énfasis en la protección y aprovechamiento racional de la diversidad biológica y cultural para la generación de riqueza y bienestar.

A renglón seguido, el profesor Suárez expuso los mecanismos legales y financieros contemplados en la Constitución Nacional, analizándolos de acuerdo con los postulados y propuestas de OFB,  para cambiar el mapa político administrativo del país, como condición para superar sus dificultades más apremiantes y sus más profundos conflictos.


En las plenarias que se realizaron hoy, las diferentes mesas de trabajo expusieron los resultados del ejercicio sobre creación y competencias de las RAP, RET, analizando las conveniencias y desventajas de cada una, definiendo por mayoría que la conformación de la RET  debe ser la meta a corto plazo del conjunto de la sociedad civil de la región.



También acordaron continuar trabajando con otras regiones en el diseño de un nuevo proyecto de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial que responda no sólo a las necesidades de la Región Caribe sino de todas las regiones periféricas del país, que reclaman una reforma de los mecanismos de distribución del ingreso y una mayor equidad frente a las regiones del centro.


En la tarde del sábado, al cierre de este comunicado, el Congreso estaba definiendo el plan de acción a diciembre de 2010 y una propuesta de organización institucional que permita desarrollar a futuro las figuras de los círculos de diputados regionales, la autoridad ejecutiva regional, un ente técnico de soporte y unas instancias de representación del movimiento social para incidir en la toma de decisiones de la Región Ente Territorial del Caribe, Región Caribe. 






José Navarro, Líder Zenú.




lunes, 19 de octubre de 2009

domingo, 11 de octubre de 2009

RMC en el Día de la Región Caribe





Al intervenir ayer en el panel Los desafíos hacia una sociedad con equidad en la Región Caribe, la responsable política de la Red de Mujeres del Caribe, Audes Jiménez, señaló que " Nosotras participamos de la idea de que el Fondo de Compensación Regional es un primer paso que debe estar acompañado de un modelo de desarrollo con el que se sientan identificados todos los sectores de la sociedad civil de la región, no un modelo que siga trayendo más riqueza para unos y más pobreza para otros, sino una opción de desarrollo incluyente y avanzado, centrado en la gente, con perspectiva de géneros y etnias y comprometido con los derechos humanos. Pero para avanzar hacia una sociedad más equitativa e incluyente, es decir, verdaderamente democrática, debe haber un consenso regional alrededor de la integración y la autonomía y éste es sin duda el mejor momento que hemos tenido en más de 20 años para recuperar el rumbo de la integración caribeña."

Así mismo, la dirigente del movimiento social de mujeres de la región hizo énfasis en los planteamientos del PNUD consignados en el compromiso mundial con el desarrollo y la necesidad de inclusión de todas las personas, cuando dice: “El desarrollo humano como un proceso de ampliación de las opciones de las personas, no puede tener lugar cuando se restringen las opciones de la mitad de la humanidad”. Por ello, agregó Audes Jiménez, "La Red de Mujeres del Caribe plantea hoy que en una democracia, un modelo de desarrollo  que no incluya activamente a las mujeres, pero también a los indígenas, a los afrodescendientes, a los rom, a los jóvenes, a la niñez, no es desarrollo, no es democracia, pues las mujeres hacen parte activa de todos los grupos del movimiento social."

Para finalizar sus comentarios a la presentación del ponente Antonio Hernández Gamarra, director académico del Observatorio del Caribe, Jiménez puntualizó que entre los desafíos hacia una sociedad con equidad en la Región Caribe deben estar:

-         La apuesta por el desarrollo territorial partiendo de la articulación de cuatro categorías: Desarrollo, descentralización, géneros y derechos humanos.
-       El compromiso con los Objetivos del Milenio: Estos no deben ser meramente  formales sino que deben llevarse a la práctica.
-         La distribución del poder, más allá del reparto equitativo de competencias y recursos desde el Centro a la región; esto incluye también la distribución del poder a nivel territorial interno y a nivel de poblaciones: mujeres, hombres, grupos étnicos.
-        Cambiar el enfoque asistencialista en el cual se ve a las personas como beneficiarios del desarrollo, por un enfoque de empoderamiento de ciudadanos y ciudadanas, en el cual cada uno y cada una es parte activa del desarrollo desde sus capacidades y potencialidades.
-          Debemos igualmente responder a la pregunta de cómo recuperar el control  territorial que aún persiste por parte de algunos grupos armados y ligado a esto, cómo eliminamos la concentración de la tierra  en manos de unos pocos.
-      Como enfrentamos la globalización de la economía (TLC incluido) son dejarnos absorber por las multinacionales.
-        Y por supuesto, como trabajar ese onjetivo del Compromiso Caribe relacionado con la corrupción, pues este seguirá siendo, sin duda, el gran lastre que nos impide romper los círculos viciosos de la pobreza y la desigualdad.

Las otras comentaristas de este panel, la alcaldesa de Cartagena Judith Pinedo y la vicerrectora de investigaciones de la Universidad del Atlántico, Rafaela Vos, también se refirieron al papel decisivo que las mujeres del Caribe están llamadas a jugar en esta nueva y definitiva etapa del proceso de regionalización del Caribe colombiano.

En el Foro Los Desafíos de la Región Caribe, que se realizó en el teatro Amira de la Rosa para celebrar el Día de la Región Caribe contó con la participación de todos los gobernadores de la región y los alcaldes de Santa Marta y Cartagena, así como de un importante grupo de parlamentarios, y un público que colmó las butacas del teatro.

jueves, 1 de octubre de 2009

Conclusiones de la Consultiva de Barranquilla y Area Metropolitana



Una apuesta que contribuya al mejoramiento de las condiciones de vida de la población necesariamente conlleva al análisis de cuatro categorías fundamentales:

· Desarrollo
· Descentralización
· Derechos Humanos
· Género

Pensar en una propuesta de desarrollo para la Región Caribe, de acuerdo con los planteamientos del maestro Orlando Fals Borda (q.e.p.d), es pensar en la felicidad de las y los habitantes de la región. Esto pasa por definir políticas que le proporcionen mayores oportunidades a quienes histórica y socialmente han tenido menores condiciones y posiciones para poder alcanzar ese objetivo.

La Consultiva realizada por la Red de Mujeres del Caribe el pasado 30 de septiembre en la Universidad Simón Bolívar recogió en su diálogo inter-regional la anterior premisa como uno de los criterios que puede ser un punto de articulación entre las diferentes agendas presentadas.

A continuación presentamos las intervenciones de los y las ponentes que participaron en la Consultiva, entregándonos los aportes que en materia de reflexiones y agendas se han construido a lo largo de la historia del proceso de regionalización.

Panel de Derechos Humanos
El panel de planeación del Desarrollo y Derechos Humanos tuvo como ponentes a Rafaela Vos (Vicerrectora de Investigaciones de la Universidad del Atlántico), Yaneth Martínez (Directora de Cedesocial), Marina López (Integrante de Voces de Derecho y abogada constitucionalista) y María Victoria Herrera (Coordinadora de la Red de Mujeres del Caribe seccional Atlántico)

Este panel tuvo confluencia en los siguientes puntos:

· Pensar el desarrollo regional del Caribe colombiano es construir oportunidades para las poblaciones que están en condiciones menos favorables.
· La región debe hacer una inclusión de las nuevas visiones con la participación de la mujer y de otros actores sociales que hasta ahora habían sido invisibilizados como sujetos de derechos.
· Es necesario profundizar la concertación entre las organizaciones de mujeres, sociedad civil y Estado para canalizar los múltiples esfuerzos que se están realizando.
· La educación debe ser un eje fundamental del desarrollo y para ello se deben crear acciones necesarias en donde la población pueda acceder a la educación en toda la región.
· Es necesario concretar acciones para materializar el tercer Objetivo del Milenio: “Lograr la equidad entre los géneros”.
· Desde esta mirada, materializar los derechos humanos de las mujeres implica plantearse políticas y reformas estructurales a nivel económico, social, cultural, político y civil.
· Hablar de Región es hablar de autonomía de las mujeres y autonomía regional, liderazgos femeninos en los procesos de participación, desarrollo económico y social.

Yaneth Martínez
Para Yaneth Martínez es fundamental reconocer los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos básicos en el marco del derecho internacional, lo que implica movilizar recursos económicos y compromiso con los objetivos cuantitativos presentados hasta el 2015, vinculando objetivos centrales y medibles en la agenda de desarrollo.

Otras propuestas presentadas por la ponente fueron las siguientes:
- El desarrollo de políticas en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos debe apuntar a satisfacer las necesidades y realidades de mujeres y grupos discriminados de la región Caribe Colombiana, legitimando avances legislativos.
- Integrar a las políticas públicas y los planes estratégicos de desarrollo el enfoque diferencial de género y ejecutar un modelo de desarrollo humano sostenible a partir de la equidad social.
- Dar prioridad al tema de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos como violación a los DD.HH. en el conflicto de guerra e incursiones de violencia armada en la región Caribe colombiana (el mayor número de víctimas son las mujeres).
- Fortalecer estrategias y políticas públicas a favor de cambios culturales que reconozcan la regulación del derecho a la diferencia, cuyas opciones en el campo sexual no vulneren sino que amplíen el campo de lo restrictivo y la conquista de un verdadero pluralismo Democrático.
- Rescatar en los servicios de salud la aplicación de los Derechos Sexuales y los Derechos Reproductivos con la garantía de separación Iglesia-Estado para exigir servicios que demandan igualdad y equidad en la condición de sujetos diversos, autónomos de Derechos individuales con libertad para decidir y elegir.
- Enmarcar las políticas públicas de la Región Caribe colombiana dentro de un proyecto social sostenible que permita:
- Desarrollo sostenible con equidad.
- Justicia social.
- Equilibrio demográfico para una vida Digna.
- Servicios de salud integrales que generen bienestar.
- Sustentabilidad ambiental.

Marina López
La abogada constitucionalista Marina López, en su ponencia titulada Planeación del desarrollo desde la organización, liderazgo y participación de las mujeres en su discusión abierta, integral e incluyente, recoge como tema trascendental el nuevo sentido de los derechos de hombres y mujeres, capaces de guiar en igualdad, libertad y autonomía, el diseño, planeación y ejecución de políticas, teniendo como estrategia integral del desarrollo la equidad. Como dijo Bibiana Restrepo Ruiz (q.e.p.d): “La inequidad tiene múltiples formas de expresión, tales como la focalización de la pobreza en un núcleo poblacional, la falta de oportunidades de educación y desarrollo profesional, la falta de paridad y posibilidades de participar en un mundo publico, la imposibilidad del descanso, de vivir el afecto, el sentimiento y la emoción, lo cual va configurando las patologías de carácter colectivo e individual que ponen en desventaja a unas poblaciones frente a las otras.”

Marina López también señala que en los proyectos, planes y políticas de desarrollo se deben crear, planear, ejecutar y evaluar condiciones y mecanismos para que la igualdad de oportunidades sea real, con miras a una participación que transforme la situación de las mujeres y las incluya en los criterios de prioridad en la asignación de recursos.
Resalta como hecho relevante los aportes de las mujeres en la propuesta de identidad y regionalización. Específicamente los aportes de las mujeres costeñas en su categoría de “mujeres de perrenque y bravas” (en la voz del profesor Orlando Fals Borda).

Igualmente habló sobre Estado-Poder-Territorio, en relación con la forma de ejercer el poder y de organizarlo en la estructura de ciudades y regiones y en los modelos discriminatorios, y cubiertos con las horribles vestiduras de opresión[1], invisibilización[2] y exclusión[3] que inciden en la Planeación del Desarrollo económico y social.

Finalizó su intervención con la propuesta de Ciudad-Región en el proceso de renovación de la estrategia de desarrollo, desafío asumido como paradigma de este milenio y modelo sustentable y adecuado de sociedad viviente en dignidad, solidaridad, equidad, justicia social y respeto a las diferencias culturales en las tonalidades urbanas y rurales. Ciudad-Región pensada y soñada como estrategia de progreso en nuevos espacios integradores donde las personas se relacionan entre si y con el territorio.

María Victoria Herrera
María Victoria Herrera hizo un recuento del proceso de articulación de las propuestas de las diferentes expresiones del movimiento social de la región, dinamizado desde la Red de Mujeres del Caribe. En este proceso no solo se trabaja desde las necesidades de las mujeres sino también de la población indígena, jóvenes, niños y niñas, LGTB, iglesias, sector de paz y víctimas, comunicadores, sindicatos, cooperativas, ambiental y cultural.

Entre las propuestas relevantes se encuentran:

· El diseño, promoción e implementación de un modelo de etnodesarrollo a corto, mediano y largo plazo que tenga como eje central la naturaleza y el ser humano en equilibrio y promueva la justicia, la equidad y el bienestar con perspectiva de género, derechos humanos, étnicos y generacionales.
· Concertación de las organizaciones de mujeres, sociedad civil y Estado para canalizar esfuerzos y talento humano y económico para avanzar en la consolidación de las políticas que beneficien la posición y condición de las mismas.

Rafaela Vos Obeso
Por su parte, Rafaela Vos Obeso plantea que las transformaciones culturales son una alternativa práctica para la inclusión y por ello se hace necesario que las mujeres y todas las poblaciones y grupos excluidos tengan oportunidades equitativas para acceder a los derechos.

Destaca la importancia de las transformaciones del concepto de desarrollo humano, y en éste el ser sostenible como soporte de las políticas públicas, en las cuales la presencia histórica del Movimiento Social de Mujeres ha jugado un papel muy importante para su legitimización, presionando para convertirlo en procesos de negociación con entes internacionales, quienes han forzado a los Estado para la institucionalización y el avance de las mismas.

La educación como derecho humano debe recoger los procesos históricos y sociales, existiendo coherencia entre el currículo visible y el oculto para que las inclusiones sean reales y no una simple instrumentalización del discurso. Si bien han existido avances en cuanto a cobertura en la educación por sexo, todavía existen grandes diferencias en relación a las oportunidades. Por esto, en una propuesta de desarrollo regional las políticas públicas deben estar atravesadas por el concepto del desarrollo social sostenible y sustentable como legado para las nuevas generaciones.


Panel Ordenamiento Territorial

Patricia Iriarte
Patricia Iriarte hizo la lectura de algunos apartes del texto de Orlando Fals Guía práctica del ordenamiento territorial en Colombia: contribución para la resolución de conflictos, (1999), del cual resaltó el planteamiento de que en su visión más amplia, el ordenamiento territorial en nuestro país incluye factores sociopolíticos, ambientales y administrativos, factores que “merecen discutirse, en nuestro caso, junto con otros dos elementos: 1) la consideración del impacto nacional, regional y local que tiene el conflicto armado, y 2) la explicitación del punto de vista de la sociedad civil en la búsqueda de la paz y del buen gobierno a través del ordenamiento del territorio.”[4]

Patricia señaló que este material del sociólogo barranquillero debería ser de uso corriente en la región por parte de las organizaciones sociales, técnicos, políticos, académicos y de todo el que trabaje seriamente el tema del ordenamiento y la planeación del territorio.

Elvia Mejía
A continuación, Elvia Mejía realizó una presentación titulada “La institucionalidad regional, una lucha constante. !Hasta cuando!”, en la cual señaló cómo desde 1821 se pueden constatar sentimientos del regionalismo en el Caribe. A continuación hizo un recorrido por las propuestas y los resultados obtenidos por la clase dirigente de la región desde 1919 hasta hoy. Enumeró, en particular, las acumulaciones logradas con el proceso Corpes, que fue una conquista regional, ya que el nivel nacional se negaba a darle vida a una figura que se perfilaba como eje de la planificación nacional liderada desde las regiones. Entre esos logros señaló la creación de Telecaribe como canal regional; la integración de congresistas en la Junta de Parlamentarios; la integración de las universidades en Asiesca; el mayor conocimiento sobre la región con productos como el Mapa Cultural del Caribe y el Perfil Ambiental, además de estudios sectoriales y sociales; el primer plan de agua potable y saneamiento; el primer programa de CT+I y la integración vial a través de las troncales.

Refiriéndose al momento actual, recordó cuantos proyectos de LOOT se han presentado y se preguntó qué pasó con la Comisión de Ordenamiento Territorial, concluyendo que ya no sólo las teorías de desarrollo, sino las de globalización económica postulan la región como la única opción viable de inserción exitosa en el mundo contemporáneo.

Para concluir su intervención, la asesora del gobernador del Atlántico invitó a todos y todas las asistentes a participar en la celebración, el 10 de octubre, del Día de la Región Caribe, informando que ese día habrá un Foro sobre las perspectivas de la Región y una Fiesta de la Integración en el Parque Cultural del Caribe.

Edgar Rey Sinning
En una emotiva narración caribeña a manera de cuento, el gerente de Telecaribe Edgar Rey Sinning hizo un recorrido por el transitar del movimiento popular desde 1979, en cabeza del maestro Orlando Fals Borda con un equipo de sentipensantes del que él también hacía parte. Este recorrido deja explícito que la regionalización se pensó como un proceso profundamente democrático e incluyente. Producto de lo anterior el maestro Fals Borda fue elegido como Constituyente y luego presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial, desde donde pudo contribuir a sentar las bases del paradigma territorial y desarrollo regional que aparecen contenidas en los artículos 1, 101, 285,286, 288, 306, 307, 329, 356 y 357 de la Constitución Nacional del 91.

Otro elemento a resaltar en este recorrido de Edgar Rey fue la construcción de lo regional desde las bases hacia arriba y no desde arriba hacia las bases. Por último, hizo un llamado a intentar una articulación en doble vía para poder avanzar en la materialización del proceso de regionalización y fue enfático al manifestar que lo que está haciendo la Red de Mujeres y el movimiento social es lo que hay que hacer en los actuales momentos.

Panel sobre Desarrollo Regional

Ruben Hernández
Ruben Hernández, en representación de FUNDESARROLLO, hizo una presentación comentada del Compromiso Caribe, señalando la problemática económica o social a la que apunta cada uno de los puntos del compromiso:

1. Convertir en política de Estado la reducción de las disparidades regionales en el ingreso y en los indicadores de bienestar material.
2. Crear un Fondo de Compensación Regional que permita darle un mínimo de servicios del Estado a todos los habitantes de Colombia en cualquier parte del territorio nacional.
3. Fortalecer el aparato productivo de la región Caribe en sectores competitivos que produzcan empleo e ingresos.
4. Avanzar en la erradicación de la desnutrición en niños de 0 a 4 años y trabajar por el cumplimiento de las Metas del Milenio.
5. Eliminar el analfabetismo, darle prioridad a la educación sobre todas las demás inversiones, universalizar la secundaria y fortalecer la etno-educación bilingüe.
6. Insistir en la institucionalización de la Región, promover mecanismos que permitan su expresión conjunta y estimular la conformación de redes de cooperación, solidaridad e intercambio económico y social.
7. Fortalecer los centros de estudios regionales en el Caribe colombiano.
8. Erradicar la corrupción para superar la fragilidad de las instituciones y mejorar la calidad de las administraciones locales.
9. Mejorar la situación ambiental de la región.
10. Aumentar la participación de profesionales de la Costa Caribe en el gobierno central.
11. Estimular, a través de una estrategia nacional, el fortalecimiento de nuestros vínculos sociales, culturales y comerciales con el Gran Caribe.


Jorge Senior
A su turno, el dirigente político alternativo Jorge Senior hizo algunas reflexiones críticas al Compromiso Caribe, argumentando que en su construcción no se tuvieron en cuenta algunas contradicciones que impiden avanzar en el proyecto de Región. Estas contradicciones son:

· Democracia Vs. Mafia.
· Contradicción social basada en el modelo de ricos y pobres.
· Modernidad Vs Post modernidad.
· Centro Vs Región.

En cuanto a la primera, es necesario reconocer que somos una sociedad atravesada en todas sus esferas por la mafia y que los grupos armados son los que han orientado la propuesta de desarrollo en las regiones, han contribuido a la expulsión de un sinnúmero de habitantes de la Región Caribe, y han provocando la destrucción del tejido social con el asesinato de líderes como Alfredo Correa de Andreis, entre otros. Pensar el desarrollo sin tener en cuenta la violencia en nuestra región limitará la superación de esta etapa.

La contradicción Modernidad Vs Post modernidad es la que se manifiesta a partir del surgimiento de una serie de propuestas que provienen de diferentes sujetos sociales y que aún no han sido asumidas por los pensadores tradicionales de la región.

En resumen, para Jorge Senior el Compromiso Caribe presenta una limitación porque no incluye entre sus componentes la democracia política y social.

Para finalizar, dijo que el proceso de regionalización debe ser como una mesa de cuatro patas: la institucional, la académica, la fuerza política y la fuerza social, representada en los movimientos sociales. Para él, tanto la fuerza política como la social aún presentan muchas debilidades. Estas cuatro patas deben articularse e intentar un posicionamiento conjunto del tema para avanzar hacia la consecución del objetivo.

Orlando Herrera
El ponente Orlando Herrera, desde una perspectiva ambientalista, planteó la necesidad de reconocer al turismo como un factor que contribuye al desarrollo social, cultural y económico de la región.

“El turismo responsable contribuye a generar cultura de paz y reivindica el saber local”, señaló el educador en su ponencia sobre turismo y desarrollo regional, añadiendo que en lo económico, el turismo contribuye a generar empleo, siempre y cuando la región Caribe disponga de autonomía para su promoción e implementación.

Como conclusión de este encuentro interagendas en el departamento del Atlántico, Audes Jiménez González, responsable política de la Red de Mujeres del Caribe, haciendo alusión a planteamiento del maestro Orlando Fals Borda, de Normando Suárez y de Yusmidia Solano Suárez, precisó que el paradigma del ordenamiento y el desarrollo territorial debe fundamentarse en:

Redistribución del poder del Estado en los entes territoriales.
Reconocer todas las formas de organización territorial del Estado legalmente previstas.
Recuperar lo público para la sociedad civil.
Garantizar el ejercicio pleno de la autonomía.
Mantener el equilibrio entre las competencias y los recursos.
Mejorar los niveles de gobernabilidad.
Legitimar y hacer sostenible la institucionalidad territorial.
Facilitar el tránsito al postconflicto.


[1] Dictadura y dominación de la diferencias de género.
[2] Silencios históricos, sociales, jurídicos y políticos.
[3] Del poder.
[4] Orlando Fals Borda, con la colaboración de Miguel Borja. Guía práctica del ordenamiento territorial en Colombia: contribución para la resolución de conflictos, (1999). Tomada de www.reddejusticia.org.co el 29 de septiembre de 2009.


Barranquilla, septiembre 30 de 2009

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Hoy, Consultiva de Barranquilla y el Area Metropolitana


Como fase preparatoria para el IV Congreso por la Autonomía Regional, se realizará hoy en el Auditorio Jorge Artel de la Universidad Simón Bolívar la reunión Consultiva Regional de Barranquilla y el Area Metropolitana.


PROGRAMA

8:45 a.m. Instalación

9:00 Panel sobre Desarrollo Regional

Participa:

- Eduardo Verano de la Rosa, Gobernador del Atlántico. Presidente de la Asociación de Gobernadores de la Costa.

- Rubén Hernández. Fundesarrollo. El Compromiso Caribe

- Jorge Senior. Abogado. Autor de la propuesta de institucionalizar el 10 de octubre como Día de la Caribeñidad.

- Orlando Herrera.

Moderadora: Audes Jiménez González. Especialista en Género, planificación y desarrollo. Candidata a Magister en Estudios del Caribe.

9:45 Sesión de preguntas por escrito.

10:00 Panel sobre Ordenamiento Territorial

Participan:

- Elvia Mejía Fernández. Exdirectora del Corpes, asesora de la Gobernación del Atlántico.

- Patricia Iriarte. Lectura de textos de Orlando Fals Borda.

- Edgar Rey Sinning. Gerente de Telecaribe

Moderador: Arturo Mayoral. Economista. Especialista en Planificación del Desarrollo.

10:45 Sesión de preguntas por escrito.

11:00 Panel sobre Derechos Humanos

Participan:

- Janet Martínez. Directora Fundación Cedesocial: "Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, nuevos escenarios que amplían el horizonte Democrático.”

- Rafaela Vos. Vicerrectora de Investigaciones de la Universidad Nacional

- Marina López. Abogada experta en Derechos Humanos

- María Victoria Herrera. Coordinadora Deptal Red de Mujeres del Caribe

Moderadora: Alejandra Coy. Psicóloga. Especialista en Género, planificación y desarrollo. Candidata a Magister en Estudios del Caribe.

11:45 Sesión de preguntas por escrito.

12:00 Refrigerio

12:15 Acto cultural

1:00 Conclusiones



domingo, 27 de septiembre de 2009

UNA INVITACIÓN PARA LA REGION CARIBE





La Red de Mujeres del Caribe y el conjunto de organizaciones sociales que esta agrupa en los ocho departamentos de nuestra región, invita a toda la comunidad regional a unirse al IV Congreso de las Organizaciones Sociales por la Autonomía Regional, con perspectiva de género, derechos humanos y etnias, el cual se realizará del 30 de octubre al 1 de noviembre del presente año en Riohacha, capital de La Guajira.
Se espera en este evento la activa participación de los entes territoriales, sector empresarial, instituciones regionales, academia y medios de comunicación, compartiendo sus visiones y propuestas para la construcción de la Región Caribe con organizaciones de mujeres, afrocolombianos, indígenas, jóvenes, iglesias y sector LGBT de todo el territorio caribeño.
Entre tanto, el 30 de septiembre a las 9 de la mañana, un mes antes del Congreso, se realizará en Barranquilla una reunión consultiva en el Teatro Jorge Artel de la Universidad Simón Bolívar, cuyo propósito es poner en diálogo las diversas agendas regionales que convergen en Barranquilla y el Área Metropolitana, y coordinar acciones hacia la celebración del 10 de Octubre.
Este cuarto congreso responde a un proyecto estratégico de la Red de Mujeres del Caribe para promover la participación de la sociedad civil caribeña en la definición del modelo de desarrollo y administración de la Región Caribe, y la vigencia de los derechos económicos, sociales y culturales de toda la población, con equidad de género.




Mayor información:
Teléfono: 352 91 44. B/quilla
Celular: 3107247582 -314 588 33 10
Correo electrónico:aprodefa01@hotmail.com
Patricia Iriarte: 310 3540130







¿QUIÉNES SOMOS?



UNA ORGANIZACION DE ORGANIZACIONES

Somos mujeres del Caribe colombiano que decidieron crear un espacio de encuentro y articulación de las mujeres organizadas de la Región Caribe, que coincidimos en afectos y sueños, que tenemos puntos de encuentro a nivel político e ideológico y que estamos comprometidas con la materialización de una sociedad que brinde igualdad de oportunidades tanto a hombres como a mujeres sin discriminación alguna.
En la Red de Mujeres del Caribe confluyen actualmente más de 9.000 personas (85% de ellas mujeres) vinculadas a 233 organizaciones en más de 70 municipios de los ocho departamentos de la región.


¿QUÉ HACEMOS DESDE LA RED?
Estamos desarrollando procesos de sensibilización frente a la autonomía y a una apuesta de desarrollo regional para el Caribe colombiano, con perspectiva de género y derechos humanos.
Participamos en la elaboración de los planes de desarrollo a nivel municipal y departamental.
Participamos en los Consejos Territoriales de Planeación.
Participamos en procesos de veeduría ciudadana.
Participamos en los comités de seguimiento a los pactos de Transparencia y a compromisos asumidos por nuestros alcaldes en períodos preelectorales.
Desarrollamos desde nuestras organizaciones procesos de formación en derechos humanos desde una perspectiva de género y de etnia.
Estamos en los Consejos de Política Social.
En los Consejos de Mujeres
En las Mesas de Paz
En las universidades
En los medios de comunicación
En el arte y la cultura.


A nivel nacional fuimos cofundadoras del proceso de Iniciativa de Mujeres por la Paz y estuvimos en él hasta el 2006 promoviendo nuestra participación en los procesos de paz desde una perspectiva de género, derechos humanos y etnia. Por otra parte, organizaciones de tres departamentos que forman parte de la Red (Bolívar, Atlántico y Magdalena) conforman la Mesa Regional del Tribunal de Mujeres y DESC-Costa Caribe, desde la cual se hace la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales para las mujeres-



NUESTRAS LINEAS DE TRABAJO A CORTO Y A MEDIANO PLAZO:
  1. Trabajar por el fortalecimiento y empoderamiento de las organizaciones de mujeres de la Región Caribe, en su diversidad.
  2. Consolidar el proceso de incidencia política feminista a nivel local, departamental y regional.
  3. Ser actoras activas en la dinamización de la regionalización del Caribe colombiano.
  4. Establecer alianzas para implementar la sororidad y medidas de autoprotección.
  5. Buscar cofinanciación para fortalecer el proceso a nivel regional y local.
  6. Apostarle a procesos de paz en el país y a nivel regional.



¿CON QUIENES TRABAJAMOS?
Trabajamos con los diferentes sectores de mujeres de la región: campesinas, afrodescendientes, jóvenes, indígenas, sindicalistas, académicas, ONGs, desplazadas(os) y madres comunitarias, entre otros. En algunos departamentos hemos hecho alianzas con organizaciones mixtas para impulsar trabajos conjuntos, pues creemos que en la transformación de nuestro país deben intervenir de manera equitativa hombres y mujeres. Por esta razón, la mayoría de nuestros procesos no sólo se dirigen hacia las mujeres; algunas de las organizaciones trabajan el proceso de empoderamiento con todos los miembros de la familia.


¿CÓMO SE ORGANIZA EL TRABAJO?
Para coordinar acciones, la Red cuenta con un equipo de coordinación regional conformado por dos delegadas de cada departamento y una delegada por sector: afros, indígenas, jóvenes, campesinas y víctimas del conflicto armado. Para organizar el trabajo existen diferentes comisiones: la Comisión Política, la Comisión de Comunicaciones, la Comisión Jurídica y la Organizativa.
En cada municipio y departamento hay una organización que ejerce la función de punto nodal y coordinación técnica.


¿Cómo puede alguien vincularse a la Red?
Envíenos un mensaje al correo electrónico: reddemujeresdelcaribe@yahoo.com, indicándonos qué la o lo motiva a hacer parte de la red y sus datos de contacto.