Con la Sanción por parte del Presidente Juan Manuel Santos del nuevo Estatuto de Ciudadanía Juvenil, entra en vigencia esta nueva Ley que beneficiará a millones de jóvenes entre 14 y 28 años de todo el territorio nacional.
Entre los principales avances este estatuto,busca garantizar a las y los jóvenes el ejercicio de la ciudadanía juvenil, el goce efectivo de sus derechos y la adopción de las políticas públicas necesarias para su realización, amplia en dos años la edad para ser jóvenes de 14 a 28 años (La Ley 375 iba hasta los 26), unifica en una misma fecha la elección de los Consejos Municipales de Juventud en todo el territorio nacional, eleva esta instancia de participación ciudadana a un nivel de Concertación y Decisión con el Estado.
En Barranquilla donde aún no se ha elegido un consejo de juventudes tendría que esperar el proceso de reglamentación e implementaciónen las próximas semanas, cuentaAlexis Castillo, líder juvenil al responder sobre el proceso de zonificación o inscripción de documentos que se realizó en octubre del año pasado para conformar el consejo distrital de juventud en una convocatoria por la Secretaria de Gestión Social, proceso que pasaría a la historia de acuerdo que ya derogada la Ley 375/97 o Ley de juventud, no serían inscripciones legitimas ante este nuevo marco normativo.
Así mismo, esta Ley obliga la inclusión en los Planes de Desarrollo, de los recursos suficientes y las medidas necesarias para la formulación, implementación y seguimiento a las Políticas Públicas de Juventud en el respectivo nivel territorial.
Con la Sanción Presidencial, la nueva Ley 1622 del 29 de abril de 2013 “Por medio de la cual se expide el Estatuto de Ciudadanía Juvenil y se dictan otras disposiciones”, reemplaza la Ley 375 de 1997 o Ley de Juventud.
Para conocer y descargar el texto firmado
https://docs.google.com/file/d/0B4GepqewUmtNQXN5ZjE2SUVHZDA/edit
Comunicaciones
Espacio de Articulación Juvenil Atlántico
espaciodecoordinacionatlantico@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario